hipoteca inversa

La hipoteca inversa se amplía a más personas con discapacidad

Si bien es una medida que debe aplaudirse, no es la reforma más urgente que precisaba la hipoteca inversa, pues en realidad esta medida tendrá muy poco efecto en la contratación de más operaciones por parte de discapacitados de menos de 65 años (si fueran mayores, podrían contratarla por el mero hecho de ser mayores de 65 años).

Quiero un vitalicio

Si bien la hipoteca inversa es todavía una gran desconocida en España, la existencia de la renta vitalicia inmobiliaria como alternativa para hacer líquido el patrimonio inmobiliario data de hace muchos años, de hecho figura en nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX. Sin embargo, quizá el nombre con el que más coloquialmente se conoce a las rentas vitalicias inmobiliarias sea con el de «vitalicio» o «un vitalicio».

Situación de la hipoteca inversa en Libertad Digital TV

Este pasado lunes 11 de junio, Ángel Rodríguez-Carreño, Consejero Delegado de Óptima Mayores, fue entrevistado en el programa «Vivir en tu Comunidad» de Libertad Digital TV, en el que respondió a Tania Lastra acerca de la situación de la hipoteca inversa en España, en el contexto actual de crisis económica y financiera, y cómo a través de esta solución muchas personas mayores pueden mejorar sus ingresos mensuales, y en definitiva su calidad de vida.

La hipoteca inversa en Reino Unido vs España

No hace mucho tiempo tuvimos la oportunidad de compartir un día con Colin Taylor, el CEO de Key Retirement Solutions, el asesor independiente de hipoteca inversa líder en Reino Unido, para intercambiar experiencias y conocer mutuamente el sector en los respectivos países.

Entrevista a Ángel Rodríguez-Carreño en La Gaceta

Ayer se públicó una entrevista a Ángel Rodríguez-Carreño, Consejero Delegado de Óptima Previsión, en la que profundiza sobre la situación de la hipoteca inversa en España, y en la que explica las razones por las que considera que se trata de un producto ideal para el caso español.

Año nuevo, vida nueva, vida mejor

Ha comenzado ya el 2012, un año sobre el que nadie se pone de acuerdo de si será un año de recuperación o de empeoramiento, y es que los vaivenes de los famosos mercados, y los innumerables pronósticos fallidos de todo tipo, no hacen sino generar más incertidumbre sobre nuestra maltrecha economía: más de 5 millones de parados, crecimiento del PIB por debajo del 1%, un nivel de endeudamiento público elevadísimo, …

Scroll al inicio