Entradas

Entrevista a Angel Cominges en EsRadio en Es la Mañana de Federico

Ayer, Federico Jiménez Losantos entrevistó a Angel Cominges Rodríguez-Carreño, Consejero Delegado de Óptima Mayores. En la entrevista se profundizó en la hipoteca inversa, para tratar de aclarar muchos conceptos que todavía hoy son desconocidos para una gran parte de la población española. Puede ver la entrevista completa más abajo.

hipotecas-inversas-primera-oferta

Europa Press: Óptima Mayores relanza las hipotecas inversas de la mano de BNI, con una previsión de 300 en un año

Hoy ha publicado la agencia de noticias Europa Press un comunicado en el que hace referencia al impulso que va a suponer para el mercado de hipotecas inversas en España la introducción de un nuevo producto.

Óptima Mayores relanza las hipotecas inversas en España de la mano de BNI, con una previsión de 300 hipotecas en un año.

Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: Óptima Mayores relanza las hipotecas inversas en España

hipotecas-inversas-primera-oferta

ABC: El mercado relanza la hipoteca inversa

ABC ha publicado un artículo en el que se hace eco de la reactivación el sector que ha generado la consecución por parte de Óptima Mayores de un nuevo producto de hipoteca inversa para el mercado español.

Puede leer el artículo completo aquí: El mercado relanza la hipoteca inversa

entrevista-angel-cominges-esradio

Entrevista a Angel Cominges en Kilometro Cero

Ayer, Jaume Segalés, Director del programa Kilómetro Cero de EsRadio, entrevistó al Consejero Delegado de Óptima Mayores, Angel Cominges Rodríguez-Carreño.

La entrevista trató sobre la actividad de Óptima Mayores así como de las posibilidades que ofrece la hipoteca inversa a aquellas personas mayores que tienen una vivienda en propiedad.

Hipoteca inversa se reactiva con Óptima

El Economista: Óptima Mayores reactiva la Hipoteca Inversa en España

Este lunes hemos aparecido en El Economista con este titular.

Óptima Mayores reactiva la Hipoteca Inversa en España

La noticia trata sobre lo que puede suponer para el mercado español la introducción de un nuevo producto de hipoteca inversa más sencillo a los comercializados anteriormente en España.

Podrás leer la noticia completa en el siguiente enlace: Óptima Mayores reactiva la Hipoteca Inversa en España

Hipoteca inversa producto financiero

Estrenamos nueva web

Hemos estrenado nueva web

Una web más moderna, más sencilla, funcional y adaptable a todos los dispositivos.

Hemos simplificado nuestra calculadora de hipoteca inversa para que sea todavía más fácil calcular las cantidades a percibir.

Con un solo un click nuestros usuarios podrán hacer una rápida estimación de las diferentes alternativas disponibles para su caso concreto, ya sea en forma de importe único a la firma, en forma de mensualidades o una combinación de ambas modalidades.

Esperamos que os guste.
Nueva web hipoteca inversa

Hipoteca inversa en Reino Unido

La hipoteca inversa en máximos históricos en Reino Unido

Las autoridades españolas siguen tratando de dar con la «piedra filosofal» para resolver el problema de las pensiones.

En países como reino Unido apuestan por la hipoteca inversa como alternativa para financiar la jubilación.

Tal es el caso, que el año pasado se batió un récord histórico tanto en número de hipotecas como en volúmenes prestados.

27.563 hipotecas inversas se firmaron el año pasado en Reino Unido

Se firmaron 27.563 hipotecas inversas con un volumen de más de 2.500 millones de euros.

Estos 2.500 millones de euros servirán para que los jubilados británicos puedan mejorar su nivel de vida a partir de su propio patrimonio, sin suponer un incremento del gasto público.

En España más del 87% de los mayores de 65 años cuentan con vivienda en propiedad.

Por lo tanto, la hipoteca inversa supondría la solución más inmediata, y financiada personalmente por cada uno de los beneficiarios, sin afectar a las arcas públicas.

Es evidente que Reino Unido nos lleva una gran ventaja en este sentido, y están consiguiendo hacer calar la visión entre los jubilados de que la vivienda es un activo más.

Ha llegado el momento en el que se puede recurrir a esta modalidad para complementar la pensión.

Entrevista sobre Nudas propiedades

Entrevista a Iñigo Hernández en Capital Radio

El pasado 15 de diciembre Meli Torres entrevista a Iñigo Hernández en el espacio «Inversión Inmobiliaria» para hablar de la inversión en nudas propiedades o rentas vitalicias inmobiliarias.

Iñigo Hernandez entrevista en Telemadrid

Entrevista a Iñigo Hernández en Telemadrid

El pasado lunes, en el programa de Telemadrid, Cake Minuesa entrevista a Íñigo Hernández (a partir del minuto 19),

El Dtor Comercial y de Marketing de Óptima Mayores, explica cómo la hipoteca inversa puede ayudar a conseguir ingresos mensuales a los jubilados españoles.

Iñigo Hernandez Director de Marketing

Hipoteca inversa alternativa pensión insuficiente

Cuando te jubiles, tu pensión va a ser insuficiente. Luego …

Resumimos las recientes declaraciones de Luis María Linde, Gobernador del Banco de España.

Linde aconseja a los españoles que ahorremos para poder mantener un poder adquisitivo digno en la jubilación, y no le falta razón.

Nada nuevo, en realidad, sino una evidencia dada la pirámide de población de nuestro país y el aumento de la esperanza de vida.

El sistema actual es insostenible, y los futuros pensionistas debemos preocuparnos por acumular un ahorro que nos permita en un futuro complementar la pensión pública.

Si bien esta circunstancia es un secreto a voces, parece que a los españoles nos cuesta planificar nuestro futuro, ocuparnos de que cuando dejemos de trabajar, podamos disfrutar de la jubilación sin tener que reducir nuestra calidad de vida.

Alternativas para completar la pensión

Son muchas las alternativas que nos permiten ahorrar para el futuro, siendo las más «ortodoxas» los planes de pensiones y de jubilación, aunque ninguna acaba de «calar» en nuestra sociedad. ¿Por qué?

Uno de los factores (el principal) que nos impide hacerlo es la escasa capacidad de ahorro, lo poco o nada que nos queda después de pagar todos los gastos mensuales. Si apenas llegamos a final de mes ¿Cómo vamos ahorrar para el futuro?

Dadas las circunstancias, parece que la solución es abandonarse a lo que el futuro nos pueda deparar.

Sin embargo, sí hay alternativas. Muy desconocidas todavía en España, pero disponibles.

Se trata de las opciones de licuación de patrimonio, soluciones que permiten transformar nuestra vivienda en una fuente de liquidez sin tener por ello que dejar de disfrutar de ella.

Es decir, podemos seguir viviendo en nuestra casa, pero con más dinero. Hablamos de la hipoteca inversa y de la renta vitalicia inmobiliaria.

La realidad es que los españoles sí ahorramos, lo que ocurre es que no lo sabemos.

Comprarse una casa puede ser nuestro mejor plan de pensiones. Y la mayoría de los españoles nos compramos una casa. Pagamos la hipoteca para poder vivir en una vivienda y adquirirla.

Lo que muy poca gente sabe, es que eso supone un ahorro, en forma de «ladrillos», pero un ahorro al fin y al cabo. Un ahorro que nos puede permitir, llegado el momento, disfrutar de una mejor jubilación a través de las alternativas de licuación de patrimonio, tales como la hipoteca inversa y la renta vitalicia inmobiliaria.

En otros países de nuestro entorno, estas soluciones están normalizadas, y a la hora de hacer los números para la jubilación, se consideran como cualquier otra.

Sería bueno por tanto, que a la hora de planificar nuestro futuro, sepamos que existen estas alternativas, que además son mucho menos exigentes en la etapa de acumulación, puesto que todos necesitamos vivir en una vivienda.