Entradas

El TC suspende cautelarmente el decreto contra los desahucios en Andalucía

El Tribunal Constitucional ha suspendido cautelarmente el decreto sobre desahucios de la Junta de Andalucía, que autoriza la expropiación temporal de viviendas que se encuentren en procedimientos de desalojo instados por entidades financieras. Además el decreto prevé sanciones para viviendas vacías.
La entrada en vigor del mismo, había provocado que las únicas entidades qe ofrecían la hipoteca inversa en Andalucía dejaran de ofrecer el producto en esta comunidad.
La suspensión ha sido adoptada por el tribunal al admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central.
La decisión paraliza la aplicación del decreto durante los próximos meses, durante el tiempo que necesiten para tramitar alegaciones los gobiernos central y autonómico.
Veremos qué ocurre finalmente, y si la suspensión cautelar se convierte en definitiva, y que las entidades que ofertaban la hipoteca inversa vuelvan a considerar entonces la comunidad andaluza un lugar seguro en el que poder operar, y retomen su actividad para poder ofrecer una alternativa a aquellas personas mayores que necesiten liquidez y que cuenten con una vivienda propia.

Primer paso para el desarrollo de la hipoteca inversa en México

El pasado viernes 5 de julio entraron en vigor las reformas del código civil y financiero para poner en marcha la hipoteca inversa o pensión hipotecaria en el Estado de México.
Se establece por tanto el marco regulatorio para que distintas instituciones, incluso particulares habilitados para ello, puedan prestar dinero a los mayorees de 60 años con la garantía de la vivienda.
Se trata sin duda de un primer paso para lograr una mayor seguridad para los proveedores de producto (pensionarios). No obstante, habrá que ver si las trabas administrativas en la tramitación de las operaciones permitirá florecer la oferta de producto.

Los mayores andaluces y dependientes, no podrán acceder a la hipoteca inversa

La entrada en vigor del decreto ley de función social de la vivienda, por el que se establece la posibilidad de expropiar temporalmente y de sancionar a bancos e inmobiliarias que mantengan viviendas vacías, ha provocado que las únicas entidades que ofrecían la hipoteca inversa en Andalucía, cesen sus operaciones por la inseguridad y el riesgo que esta norma acarrea a las entidades.
La Hipoteca Inversa es un préstamo con garantía hipotecaria dirigido a personas mayores de 65 años o dependientes cuya principal característica es que la entidad financiera paga una cantidad mensual garantizada y vitalicia al titular, sin que éste ni sus herederos pierdan la propiedad de su vivienda.
Se trata de un tipo de préstamo regulado por ley, en la que se establecen determinadas bonificaciones a su contratación para facilitar el acceso al único producto financiero que permite, a las personas mayores, convertir su vivienda en una fuente de ingresos mensuales, y sin perder la propiedad de la misma. Está ideado para las personas que tienen vivienda, pero que consideran que no tienen suficiente liquidez mensual.
Los principales usos de la hipoteca inversa son: obtener liquidez para poder pagar gastos corrientes, cancelar pequeñas deudas, acceder a una residencia, y ayudar a los hijos en situación de paro.
De esta manera, a partir de ahora, los mayores andaluces no tendrán la posibilidad de acceder a esta alternativa de financiación, única forma posible para muchos de ellos de mejorar su calidad de vida.

Óptima Mayores asiste a la reunión del EPPARG en Bruselas

Óptima Mayores, único miembro español del EPPARG (European Pensions and Property Asset Release Group), asistió a la reunión del mes pasado con el objetivo de trasladar el apoyo y la necesidad de soluciones de hipoteca inversa para el caso español.
Ver notas de prensa de los medios internacionales:
Money Marketing
Actuarial Post
 

Óptima Mayores en La 2 de TVE, reportaje de hipoteca inversa

Ayer se emitió un reportaje en el programa de RTVE «Para Todos La 2», sobre la hipoteca inversa, que contó con la participación de Ángel Cominges Rodríguez-Carreño, Consejero Delegado de Óptima Mayores, para explicar el producto, así como la de Pablo Ruiz de Azcárate, un cliente de Óptima Mayores que asiste al plató a contar su experiencia con la hipoteca inversa.

Óptima Mayores, en Bruselas para apoyar la hipoteca inversa en Europa

Óptima Mayores ha sido el único representante español en la reunión que ha tenido lugar en Bruselas el pasado 30 y 31 de mayor, y que ha congregado a las diferentes instituciones que conforman la EPPARG ( European Pensions and Property Asset Release Group). El motivo de esta reunión, era aunar apoyos para tratar de convencer a las autoridades europeas de la necesidad de que Solvencia II, la nueva regulación que afecta a las aseguradoras, no limite el atractivo que tienen los productos de licuación de patrimonio para las mismas.
La idoneidad de estos productos para casar operaciones de pasivo a largo plazo, no está recogida en la nueva normativa que va a entrar en vigor, y puede limitar por tanto el atractivo del producto para las compañías aseguradoras.
Se da la circunstancia de que en los países en los que más desarrollado está el producto, especialmente en Reino Unido, los principales proveedores del producto son entidades aseguradoras, que han visto en la hipoteca inversa un activo ideal para casar las operaciones de pasivo a largo. Los plazos de las inversiones que hacen las compañías aseguradoras, hacen que de manera natural, las inversiones a largo plazo en hipotecas inversas supongan un activo ideal para remunerar su pasivo. Con la entrada en vigor de Solvencia II, perderían la posibilidad de hacerlo.
El envejecimiento de la población de los países europeos, las bajas tasas de sustitución de las pensiones públicas, y los porcentajes de propiedad, hacen de las solucio¡nes de licuación de patrimonio una alternativa ideal para complementar los ingresos durante la jubilación, y como tal, las autoridades deberían fomentar las ayudas a las mismas, o por lo menos no poner trabas a su desarrollo con legislaciones que no consideran las particularidades de soluciones como éstas, que ayudan a mejorar la calidad de vida sin la necesidad de recurrir a fondos públicos.
La EPPARG es un grupo creado para promover el diálogo entre la industria, las instituciones europeas y los gobiernos, acerca de pensiones a partir de soluciones de licuación de propiedades.

Óptima Mayores en el Salón Vivir 50 Plus

Durante estos dos días, hemos tenido la oportunidad de dar a conocer nuestros servicios, y especialmente los beneficios que puede aportar la hipoteca inversa a nuemerosas personas que han asistido al salón y que han pasado a visitarnos.
Ha sido muy grato igualmente el encuentro con clientes que ya optaron en el pasado por esta opción, y que nos han mostrado su bienestar, y la tranquilidad que les aporta el haber confiado en Óptima Mayores en su día para contratar esta opción, lo que les ha permitido mejorar considrablemente su calidad de vida.

Hipoteca Inversa alternativa

Cómo financiar la asistencia a domicilio para mayores

No cabe duda de que por regla general, las personas llegadas a una edad, prefieren seguir viviendo en sus casas, incluso en situaciones de dependencia.

Lo que ocurre es que en muchos casos, los recursos necesarios para mantener los servicios sociosanitarios necesarios, hacen insostenible la situación, y las familias se ven obligadas a buscar un centro que pueda, en la medida de lo posible, dar el servicio, y ofrecer un lugar agradable y acogedor en el que el mayor se encuentre al menos lo más cómodo posible, ya que tiene que abandonar su hogar.

La situación además se ha agravado con la reforma de la ley de dependencia, que reduce las ayudas a los cuidadores familiares.

 Hipoteca Inversa una alternativa a considerar

Para estas situaciones, la hipoteca inversa es una alternativa a considerar, ya que permitirá financiar en parte, o totalmente, el coste de los servicios de asistencia domiciliaria.

Se trata de una alternativa para obtener un ingreso adicional todos los meses y de por vida, y sin necesidad de tener que dejar la vivienda, ya que ésta se emplea únicamente como garantía; no se pierde la propiedad sobre la misma.

 

Situación de la hipoteca inversa en Libertad Digital TV

Este pasado lunes 11 de junio, Ángel Rodríguez-Carreño, Consejero Delegado de Óptima Mayores,  fue entrevistado en el programa «Vivir en tu Comunidad» de Libertad Digital TV, en el que respondió a Tania Lastra acerca de la situación de la hipoteca inversa en España, en el contexto actual de crisis económica y financiera, y cómo a través de esta solución muchas personas mayores pueden mejorar sus ingresos mensuales, y en definitiva su calidad de vida.

Entrevista a Iñigo Hernández en Radio Círculo

El pasado 08 de mayo, Agustín Palomino, Director del programa «Qué Hacemos Hoy», dirigido a personas mayores, entrevistó a Iñigo Hernández, Dtor de Marketing de Óptima Mayores, para explicar las características de la hipoteca inversa, cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida, y otros detalles referentes a esta solución financiera especial para mayores, todavía poco conocida en España.
Puede oír la entrevista al completo en el siguiente enlace: Entrevista 08-05-2012