Entradas

Malaga noticias y la Hipoteca Inversa

Más rigor y menos sensacionalismo con la hipoteca inversa, por favor

Está apareciendo últimamente en prensa noticias relacionadas con una presunta estafa a residentes extranjeros llevada a cabo por una serie de entidades extranjeras que actuaban en España, principalmente en Málaga, que ofrecían a sus clientes la posibilidad de obtener dinero a través de una hipoteca inversa, que invertirían en paraísos fiscales para obtener un rendimiento positivo.

Resumiendo, las personas hipotecaban su casa (con un producto que en España no se puede llamar hipoteca inversa, pues no cumple con los requisitos legales), obtenían un dinero de golpe a un tipo de interés, y ese dinero se invertía con la expectativa de generar una rentabilidad superior al coste del préstamo. ¿Qué ha ocurrido? Pues que la inversión ha salido mal, algo que no tiene nada que ver con la hipoteca inversa.

La hipoteca les permitió liberar dinero de sus viviendas; el problema es que luego se ha invertido mal, la operación se ha ido al traste, y en los medios cargan contra la hipoteca inversa, cuando ésta nada tiene que ver.
En definitiva, la operación consistía en dos partes:

  • La primera, un préstamo con garantía hipotecaria, que en los medios llaman hipoteca inversa, aunque en realidad no lo es tal, según la legislación española. Este préstamo les permitió obtener liquidez: hasta ahí todo bien.
  • La segunda, una inversión en un paraíso fiscal, con una expectativa de rentabilidad que no se ha cumplido; una mala inversión, que es lo que ha generado el problema.

Hipoteca inversa producto regulado por ley

En España, la hipoteca inversa es un producto regulado por ley, y se establecen una serie de garantías y regulaciones que lo convierten en una opción muy conveniente para muchos mayores que necesitan complementar todos los meses su pensión.

Para empezar, en España la deuda nunca es exigible hasta el fallecimiento, por lo que ningún mayor se encontraría en la tesitura de tener que devolver la deuda acumulada.

El producto en España, además, está ideado para que los mayores puedan obtener un complemento a su pensión, un ingreso mensual. Aunque en algunos casos se puede solicitar además una disposición inicial, en ningún caso se podría disponer de todas las cantidades al inicio de la operación.

El colectivo de los mayores es un colectivo sensible, y la hipoteca inversa un producto financiero. Es muy fácil hacer un titular sensacionalista para tratar de captar la atención del lector, pero sepan ustedes que están haciendo daño a una actividad no sólo totalmente lícita y que cuenta con todas las garantías, sino que además muy necesaria para una buena parte de la población en nuestro país.

Ya nos cuesta mucho informar acerca de la hipoteca inversa en un país en el que apenas se conoce, y las entidades que lo ofrecen tampoco lo promocionan, como para que la prensa además propague un miedo totalmente infundado hacia este producto por hacer un titular llamativo.

Entrevista a Ángel Rodríguez-Carreño en La Gaceta

Ayer se públicó una entrevista a Ángel Rodríguez-Carreño, Consejero Delegado de Óptima Previsión, en la que profundiza sobre la situación de la hipoteca inversa en España, y en la que explica las razones por las que considera que se trata de un producto ideal para el caso español.
Descargar la entrevista en este enlace

Óptima Mayores en Prensa

El pasado 29 de noviembre, se publicó un artículo en el diario Cinco Días informando de la actividad de Óptima Previsión (Matriz de Óptima Mayores), y en el que se destaca nuestra capacidad de innovación y orientación al cliente.
Reportaje de Óptima Previsión publicado en el diario Cinco Días del 29/11/2011.

Versión papel (pdf)

Versión digital (enlace a www.cincodias.com)

Óptima Mayores abre nueva oficina de hipoteca inversa en Sevilla

Hoy se inaugura la primera oficina de hipoteca inversa a pie de calle que existe en España. Lo haremos en Sevilla, en la calle Asunción, en una ciudad en la que ya llevamos tiempo ofreciendo nuestro servicio de asesoramiento independiente de hipoteca inversa. El objetivo de esta apertura es poder ofrecer un servicio mucho más personal, y también tener la posibilidad de dar a conocer la hipoteca inversa en Sevilla de una manera más directa y presencial.
La nueva oficina se encuentra en el barrio de Los Remedios, en la parte peatonal de la calle Asunción, en el número 53, casi esquina con la calle Virgen de Luján. Si bien la oficina está apie de calle para que cualquier interesado pueda acceder para asesorarse, también se ofrecerá un servicio para atender a domicilio, si así se desea. Además, la oficina abrirá los sábados por la mañana, para que aquellas personas que no tengan la posibilidad de ir entre semana, puedan hacerlo el fin de semana.

Entrevista a Íñigo Hernández en Gestiona Radio

Entrevista a Íñigo Hernández, Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores, en Gestiona Radio, el 8 de Junio de 2011.
[audio:https://optimamayores.com/wp-content/uploads/Entrevista-Gestiona-Radio-9-6-2011.mp3
|titles=Entrevista a Íñigo Hernández, Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores en Gestiona Radio]

La demanda de hipotecas inversas crece un 17% hasta abril

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) –
La demanda de hipotecas inversas ha crecido un 17% hasta abril en relación con el mismo cuatrimestre del año anterior, con unas 19.900 solicitudes, según datos facilitados a Europa Press por la consultora Óptima Mayores, especializada en asesorar a mayores de 65 años en estos productos.
La gran mayoría de solicitudes se centra en las principales capitales de provincia, sobre todo en Madrid y Barcelona, con un 32% y un 25%, respectivamente, seguidas de Sevilla (11%), apunta la consultora e intermediaria financiera.
A su parecer, este incremento de la demanda de hipotecas inversas responde a la creciente necesidad de los jubilados españoles de obtener ingresos, y al cada vez mayor conocimiento de este producto en España, donde se introdujo en 2004.
Las pensiones de los jubilados son un 40% más bajas que la media europea, según subraya la firma, que recoge datos de un reciente informe de Gestha, y apunta a la necesidad de los jubilados españoles de afrontar la financiación de su jubilación con mayor tranquilidad.
La hipoteca inversa es un préstamo con garantía hipotecaria dirigido a personas mayores de 65 años o dependientes cuya principal característica es que la entidad financiera paga una cantidad mensual garantizada y vitalicia al titular.
Este préstamo permite a los jubilados convertir su vivienda en liquidez mensual, mientras siguen viviendo en ella o incluso la alquilan a un tercero. El usuario medio de este producto es un mayor de 75 años con una vivienda en propiedad de más de 400.000 euros en una capital de provincia grande.
Según el consejero delegado de Óptima Mayores, Ángel Rodríguez-Carreño de Cominges, la hipoteca inversa se perfila como la alternativa inmediata para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los españoles una vez llegados a la jubilación, «dado que permite transformar la vivienda en un plan de pensiones complementario, sin perder la propiedad sobre la misma».
Otras soluciones de previsión requieren el haber ahorrado durante la etapa activa, «y en nuestro país son pocas las personas que lo han hecho, mientras que el 87% de los mayores de 65 años cuentan con una vivienda en propiedad», argumenta.

Nueva campaña promocional de Óptima Mayores para difundir la Hipoteca Inversa

Desde Óptima Mayores hemos lanzado desde el pasado mes de Marzo una potente campaña publicitaria para hacer una mayor promoción de la hipoteca inversa, y así darla a conocer a un mayor número de personas, pues se trata todavía de una solución muy desconocida en nuestro país.
Esta campaña de comunicación está basada en la sencillez y la complicidad con nuestro público objetivo: mayores de 65 años, así como sus familiares más cercanos. Se trata de exponer, mediante un estilo claro y directo, utilizando un tono muy desenfadado, las ventajas que conlleva contratar una hipoteca inversa como complemento a las bajas pensiones que en general suelen percibirse en España.
Con esta propuesta pretendemos mostrar, mediante mensajes optimistas y positivos, las cualidades que tiene este producto como suplemento para poder disfrutar de un dinero extra mensual de por vida..
Esta campaña se apoya en medios de comunicación afines con nuestro público objetivo, tanto en prensa, general como especializada, así como en radio.
Puede ver aquí varias de las piezas creativas:
Cuña de 20 segundos: [audio:http://lahipotecainversa.es/wp-content/uploads/2011/04/mix-optima-mayores-20.mp3|titles=Cuña de radio de 20 segundos]
Cuña de 1 minuto: [audio:http://lahipotecainversa.es/wp-content/uploads/2011/04/mix-optima-mayores-60-rect.mp3|titles=Cuña optima mayores 60 segundos]
Campaña de prensa:

Entrevista a Íñigo Hernández, Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores en Puntoradio

Entrevista a Íñigo Hernández, Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores en Puntoradio
[audio:https://optimamayores.com/wp-content/uploads/OPTIMA-MAYORES-ESPACIO-1-79080.mp3
|titles=Entrevista a Íñigo Hernández, Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores en Puntoradio]

Hipoteca inversa préstamo especial

Hipoteca Inversa: Un préstamo especial para mayores

En España se da la extraña circunstancia de que hay más de 7,8 millones de personas mayores de 65 años, lo que supone un porcentaje de población superior al 17%, con unas de las pensiones públicas más bajas de Europa, y sin embargo, un porcentaje de ellos muy bajo, apenas ha planificado su jubilación a través de planes de pensiones privados.

De hecho, para el 89% de ellos, la pensión pública es su principal fuente de ingresos tras la jubilación. De ahí que se produzca un bajón en el nivel de calidad de vida de la mayoría de los mayores pasados los 65 años.

Además, llegados a esta edad, la posibilidad de obtener financiación se complica, pues las entidades ponen muchas trabas y condicionantes que hacen el acceso al crédito muy complicado.

Sin embargo, existe en España desde hace relativamente poco un producto especialmente indicado para que las personas mayores puedan complementar su pensión y mejorar así su calidad de vida: la hipoteca inversa.

A diferencia de otros países, en los que este producto está totalmente normalizado (en Reino Unido lleva desde 1965), en España apenas se conoce, y existe una gran confusión entre aquellos que han oído alguna vez algo al respecto.

Hipoteca inversa, préstamo para mayores de 65 años 

La hipoteca inversa es un préstamo especial para mayores, en concreto para mayores de 65 años, que tengan vivienda en propiedad, pues ésta se emplea como garantía (no se pierde la propiedad de la misma).

Precisamente en España, el 87% de los mayores de 65 tienen vivienda propia, por lo que el acceso a este producto financiero es mucho más fácil (y asequible) que a otras fuentes para obtener liquidez.

Afortunadamente, la hipoteca inversa va ganando popularidad (durante 2010 se hicieron 2.991 operaciones en España, un 10,7% más que el año anterior), por lo que cada año son más las personas que acceden a estos de préstamos para mayores.

Aumenta la contratación de hipotecas inversas un 10,7% durante 2010

Este crecimiento progresivo de la contratación de la Hipoteca Inversa en España se produce por la imperiosa necesidad que tienen los jubilados españoles de obtener ingresos adicionales- las pensiones de nuestros jubilados son un 40% más bajas que la media europea, según un reciente informe de Gestha- y enfocar la financiación de su jubilación con mayor tranquilidad, sobretodo en un momento en el que el Sistema Publico de Pensiones está inmerso, como es bien conocido, en un proceso de reforma que los diversos grupos parlamentarios siguen en este momento debatiendo.

Según Angel Rodríguez-Carreño de Cominges, Consejero Delegado de Óptima Mayores “Es evidente que en un escenario de envejecimiento de la población – la población española envejecerá progresivamente hasta convertirse en 2050 en el país más envejecido del mundo junto a Japón, según datos de Eurostat – requiere, además de una reforma del Sistema Publico de Pensiones, promover e incentivar el ahorro a largo plazo mediante Planes de Pensiones y otros productos similares. No obstante, los mayores españoles sí han ahorrado, pero en vivienda. De hecho, el 87% de los mayores de 65 años tienen vivienda en propiedad, pero hasta la aparición de la hipoteca inversa se trataba de un patrimonio inmovilizado que no podía producir liquidez si además se vivía en él”.

La Hipoteca Inversa permite a nuestros jubilados convertir ese patrimonio, su vivienda, en liquidez mensual, mientras siguen viviendo en ella o incluso la alquilan a un tercero.

Por distribución geográfica la demanda de hipoteca inversa se concentra en las principales capitales. Por comunidades autónomas, la CCCAA de Madrid concentró el 30,72% de las operaciones, seguida de Cataluña, con un 23,96%, y en tercer lugar Andalucía, con el 19,30%.

En cuanto al perfil de los mayores interesados en este producto, no hay apenas diferencias respecto al 2009: se trata de mayores de un nivel socio-económico medio-alto, con una edad media de 76 años, y mayoritariamente mujeres. La edad media de los hombres que suscribieron el producto de forma individual fue de 77 años, y la media de edad de los matrimonios de 78 años.

Respecto al valor medio de las viviendas sobre las que se suscribieron hipotecas inversas, el informe indica que en 2010 fue de 437.000 Euros, frente al los 461.000 Euros en 2009, lo que representa un lógico descenso del 5,10% en este apartado.