HIPOTECA INVERSA

DESCUBRE LA MANERA INTELIGENTE DE DISFRUTAR DEL AHORRO ACUMULADO EN TU VIVIENDA

La Hipoteca Inversa es un producto financiero y social que consiste en un préstamo o crédito con garantía hipotecaria destinado a personas mayores de 65 años o dependientes que les permite obtener liquidez a partir de su patrimonio inmobiliario y sin perder la propiedad.

Ya se puede contratar hoy en España con todas las garantías y con un asesoramiento especializado profesional y cercano.

LA HIPOTECA INVERSA DE UN VISTAZO

  • La Hipoteca Inversa es un producto financiero que permite al cliente disponer del ahorro acumulado en su vivienda utilizando ésta como garantía.
  • Las cantidades se pueden percibir en forma de un importe único al inicio, en forma de mensualidades, o una combinación, es decir, una cantidad al inicio más una mensualidad.
  • El cliente mantiene la propiedad y el uso de la vivienda.
  • No tiene cuotas de amortización, es decir, no hay que devolverlo mes a mes, sino únicamente tras el fallecimiento o cuando el cliente decida libremente.
  • Es un producto regulado por la Ley 41/2007 para promover el desarrollo de un mercado de hipotecas inversas que permitan a los mayores utilizar parte de su patrimonio inmobiliario para aumentar su renta, pues ofrece un gran potencial de generación de beneficios económicos y sociales.

DESCUBRE CÓMO TU VIVIENDA PUEDE AUMENTAR TUS INGRESOS

¿Qué es una Hipoteca Inversa?

LA MANERA INTELIGENTE DE DISFRUTAR DEL AHORRO ACUMULADO EN TU VIVIENDA

La Hipoteca Inversa de Óptima Mayores es un producto financiero que permite al cliente disponer del ahorro acumulado en su vivienda utilizando ésta como garantía.

EN LA QUE TÚ DECIDES COMO QUIERES RECIBIR EL DINERO

Con la Hipoteca Inversa, podrás recibir las cantidades en forma de un importe único al inicio, en forma de mensualidades, o una combinación, es decir, una cantidad al inicio más una mensualidad.

SIN PERDER LA PROPIEDAD DEL INMUEBLE

Mantendrás la propiedad y el uso de la vivienda.

Y SIN CUOTAS DE AMORTIZACIÓN

La Hipoteca Inversa de Óptima Mayores no tiene cuotas de amortización, es decir, no hay que devolverlo mes a mes, sino únicamente tras fallecimiento o cuando decidas libremente.

¿Cómo funciona una Hipoteca Inversa de Óptima Mayores?

SE CALCULA EL IMPORTE MÁXIMO EN FUNCIÓN DE LA EDAD Y DEL VALOR DEL INMUEBLE

Óptima Mayores realiza un estudio para determinar cuál será el importe que recibirás con tu Hipoteca Inversa.

SE ABONA EN UN SOLO PAGO O EN MENSUALIDADES VITALICIAS

La Hipoteca Inversa te permite recibir el préstamo en forma de mensualidades vitalicias, en un único pago o en una combinación de importe inicial, más mensualidades vitalicias.

SE PUEDE CANCELAR LA DEUDA DE MANERA ANTICIPADA

Si lo deseas, podrás pagar la deuda de forma anticipada o bien, se amortiza tras fallecimiento.

O PAGARLA TRAS EL FALLECIMIENTO

La obligación de devolver el préstamo (capital más intereses) se genera a partir del fallecimiento. Los herederos tienen un plazo de 12 meses para hacerlo. Está ideado para que en ese momento, la deuda sea notablemente inferior al valor de la vivienda, para que los herederos puedan disfrutar de la diferencia.

¿Qué gastos conlleva la Hipoteca Inversa?

La Hipoteca Inversa está bonificada por la Ley 41/2007, que establece la exención del IAJD (no se ha de pagar), y además las tasas notariales y registrales son muy inferiores a las de un préstamo hipotecario normal.

Normalmente hay que pagar una comisión de apertura que depende de las cantidades a obtener. Con respecto a los gastos de notaría y gestoría dependiendo de la oferta seleccionada, los asumirá la propia entidad o el acreditado. En cualquier caso los gastos que se cobren se incluirían en el propio préstamo.

El único gasto que se debe desembolsar anticipadamente es el coste de la tasación una vez que el cliente se haya decidido y hayamos verificado la viabilidad inicial.

En nuestro estudio de Hipoteca Inversa se detallan todos los gastos de la operación, así como la evolución de la deuda.

¿Cómo se devuelve el dinero prestado?

  • No tienes la obligación devolver el dinero prestado.
  • Tus herederos serán los encargados de liquidar la deuda con la entidad tras el fallecimiento. La Hipoteca Inversa está ideada para que, en ese momento, la deuda sea inferior al valor de tu inmueble.
  • Tus herederos cuentan con un plazo normalmente de un año, y durante ese tiempo tienen varias opciones:
    • Pueden vender la vivienda, pagar la deuda, y quedarse con la diferencia.
    • Pueden suscribir una nueva hipoteca normal para cancelar la hipoteca inversa, y mantener así la vivienda.
    • Pueden liquidar la deuda con su propio dinero y quedarse con la vivienda.

Ya sabes cómo funciona una Hipoteca Inversa, ahora…

¿Te ayudamos a mejorar tu situación económica?

¿Qué me cobra la entidad que la concede?

La entidad financiera que concede la Hipoteca Inversa, cobra un tipo de interés por el dinero prestado, esto significa que en el momento de cancelación, el importe adeudado será igual a las cantidades recibidas y gastos iniciales que haya abonado la entidad financiera, más los intereses generados hasta la cancelación.

¿Puedo cancelar anticipadamente la Hipoteca Inversa?

Sí. A diferencia de lo que ocurre con una venta de nuda propiedad o venta con alquiler, la Hipoteca Inversa puede cancelarse en cualquier momento, devolviendo a la entidad financiera la deuda acumulada hasta el día de la cancelación.

¿Sigo siendo el propietario de mi vivienda?

Sí. Con una Hipoteca Inversa, en ningún momento perderás la titularidad de tu vivienda. Simplemente utilizas tu casa como garantía frente a la entidad, pero la vivienda sigue siendo tuya.

¿Puedo alquilar mi vivienda con una Hipoteca Inversa?

Puedes alquilar tu vivienda, porque sigue siendo tuya. Normalmente, las entidades financieras piden que se les informe del contrato de alquiler, para comprobar que no se trata de un alquiler vitalicio ni de renta mínima.

¿Qué requisitos debo cumplir para contratar una Hipoteca Inversa?

  1. Ser mayor de 65 años
  2. Residente en España
  3. Tener vivienda en propiedad
  4. Sin cargas pendientes (puede emplearse la hipoteca para cancelar cargas anteriores)
  5. Primera vivienda – vivienda habitual
  6. Vivienda en núcleos urbanos (valor > 150.000 Euros)
  7. Con herederos
  8. Dependiendo de cada entidad, puede haber requisitos adicionales

¿Cuál es la fiscalidad de la Hipoteca Inversa?

Las cantidades que se reciben por la Hipoteca Inversa no se consideran una renta, por tanto, no tributan.

No obstante, si la operación lleva aparejada la contratación del algún seguro de rentas, las mensualidades que se reciban como prestación en este caso sí están sometidas a tributación.

En el estudio que te facilitamos, se detalla si las opciones disponibles incluyen o no este seguro, así como la fiscalidad.

Las rentas vitalicias inmediatas tributan por rendimientos del capital mobiliario, estando sujetas a tributación el 8% de las mismas (para mayores de 70 años). Es decir, para una renta asegurada de 1.000 euros, se le retendría al cliente el 19% (tipo) del 8% (rendimiento), es decir 19%x8%x1.000 = 15,2€. El cliente recibiría 984,8 Euros netos.

¿Puedo contratar una Hipoteca Inversa si mi vivienda tiene actualmente una hipoteca?

Sí. Puedes contratar una Hipoteca Inversa con una hipoteca en vigor, si ésta se cancela previamente. Para ello, las entidades te adelantan un capital inicial en el momento de la firma de la operación, que puede servir para cancelar la hipoteca en vigor.

¿Cuál es el procedimiento de contratación de la Hipoteca Inversa? ¿Qué debo hacer?

  1. Óptima te realizará un asesoramiento personalizado, en función de tus necesidades, circunstancias y patrimonio, que incluye un estudio compartivo gratuito con las mejores alternativas
  2. Una vez te has decidido, debes aportar una serie de documentación que Óptima analiza para determinar la viabilidad previa de la operación
  3. Ya verificada la viabilidad inicial, se realiza la solicitud a la entidad y tendrás que abonar la provisión de fondos para la tasación
  4. Se realiza una tasación por una tasadora independiente
  5. Una vez tasada y analizada la operación por la entidad, ésta emite una oferta vinculante
  6. Se firma la operación ante notario
  7. La entidad realizará una transferencia a tu cuenta bancaria

Te acompañamos durante todo el proceso, y si quieres hacemos extensible el asesoramiento sobre tu operación a quien tú quieras: hijos, asesores, … Te ayudamos con todo el papeleo y con las subsanaciones que pudieran surgir por el camino (registrales, jurídicas, cargas, …) para tu total tranquilidad.

¿Por qué una Hipoteca Inversa?

Siempre se dice que en España no ahorramos para la jubilación, pero esto no es del todo cierto. La realidad es que los españoles sí ahorramos, pero lo hacemos en forma de vivienda. Más del 88% de los mayores de 65 años en España tienen una vivienda en propiedad. En lugar de destinar el ahorro a planes de pensiones o de ahorro privados, lo destinamos en la mayoría de casos a la compra de una vivienda. Los mayores de 65 años en España tienen un ahorro acumulado en vivienda más de 5 veces superior al acumulado en todos los planes de pensiones privados.

¿Qué es la Hipoteca Inversa? La Hipoteca Inversa de Óptima Mayores es el instrumento que permite disfrutar de este ahorro en la jubilación, sin que por ello renunciemos ni a la propiedad ni al uso de la vivienda.

La Hipoteca Inversa se está convirtiendo en una opción más para la planificación financiera para la jubilación. Una persona mayor de 65 años debe saber que tiene más opciones que puede valorar para mejorar su calidad de vida en la jubilación. Para ello, debe recibir un buen asesoramiento que le permita tomar la mejor decisión teniendo en cuenta sus circunstancias y deseos personales.

Libro Blanco de la Hipoteca Inversa

Un documento de referencia para un mercado en desarrollo en España.

Legislación

Consulta la norma relativa a la Hipoteca Inversa