Entradas

Quiero un vitalicio

Si bien la hipoteca inversa es todavía una gran desconocida en España, la existencia de la renta vitalicia inmobiliaria como alternativa para hacer líquido el patrimonio inmobiliario data de hace muchos años, de hecho figura en nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX. Sin embargo, quizá el nombre con el que más coloquialmente se conoce a las rentas vitalicias inmobiliarias sea con el de «vitalicio» o «hacer un vitalicio».
A través de un vitalicio, la persona puede disfrutar de un ingreso mensual de por vida, incluso de una disposición inicial, dado que vende la nuda propiedad de su vivienda (manteniendo el usufructo), a cambio de la percepción de la misma. Se beneficia por tanto de recibir una renta mensual, y de no tener que pagar ya más los gastos del inmueble correspondientes al propietario, como son el gasto de la comunidad, el IBI, derramas, …

¿Cómo afectará la Directiva de Género en Seguros a la hipoteca inversa?

Para entender mejor lo que significa la aplicación de la Directiva de Género, cabe explicar:
1.- La Directiva 2004/113/EC decía en su artículo 5.2 que permitía aplicar primas o prestaciones distintas si el sexo era un factor fundamental en la evaluación del riesgo y esto se justifica por datos actuariales y estadísticos pertinentes y exactos.
2.- El Tribunal Superior de Justicia Europeo sentenció con fecha 1 de marzo de 2012, en adelante sentencia Test Achats, en la cual ya no se puede mantener una excepción a la norma de “igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro” por tiempo ilimitado y por tanto, la Directiva 2004 deberá cumplir la igualdad de trato por sexo a partir del 21 de diciembre de 2012.
¿Significa esto que las ofertas serán las mismas para hombres y para mujeres? Hay que recordar que la hipoteca inversa en su modalidad vitalicia, lleva asociado un seguro de rentas vitalicias diferidas que permite garantizar la percepción de la renta hasta el fallecimiento. Hasta ahora, las ofertas que las entidades ofrecían, «penalizaban» la mayor longevidad de las mujeres con mayores disposiciones mensuales, algo que a partir del 21 de diciembre ya no podrán hacer.
Cada compañía de seguros deberá analizar su cartera para ver la tipología de la misma, y en función de ello establecer los criterios de cálculo, pero sin poder distinguir por sexo.
Quedamos a la espera, y os mantendremos informados.

Informe anual de hipoteca inversa 2011

Como cada año, hemos publicado el informe anual de hipoteca inversa, en el que se recogen los datos más relevantes de las operaciones que se suscriben en España de este producto financiero, y en que podemos destacar las siguientes conclusiones:

  • La hipoteca inversa se consolida como alternativa para complementar las pensiones de los mayores, tal y como afirma el FMI
  • La crisis económica que afecta a familiares, aparece por primera vez como motivo de contratación
  • El valor medio de las viviendas sobre las que se suscribieron operaciones en 2011 fue de 434.000 euros, un 0,7% menos que en 2010.
  • La edad media a fecha de contratación se ha incrementado en 1,10 años.
  • La oferta se ha concentrado en menos entidades, debido al proceso de reestructuración bancaria.
  • El producto en España es menos flexible que el ofertado en los países con el sector más maduro.
  • Óptima Mayores ha asesorado a 2.200 mayores en 2011

Puede descargarse el informe en el siguiente enlace: Informe Anual de Hipoteca Inversa 2011

Año nuevo, vida nueva, vida mejor

Ha comenzado el 2012, un año sobre el que nadie se pone de acuerdo de si será un año de recuperación o de empeoramiento, y es que los innumerables pronósticos fallidos de todo tipo, no hacen sino generar más incertidumbre sobre nuestra maltrecha economía.
En un contexto tan convulso como el actual, nos llena de enorme satisfacción el poder contribuir para que nuestros clientes puedan vivir con la tranquilidad que supone el saber que pase lo que pase, van a poder disfrutar de un ingreso extra todos los meses y de por vida. Ya son varios cientos las personas a las que hemos ayudado a conseguir mejorar su calidad de vida gracias a la hipoteca inversa, y para este difícil año que se presenta, pretendemos poder ayudar a muchas más, en este nuestro afán de que la hipoteca inversa se conozca como alternativa para mejorar la vida de las personas ya jubiladas y que han realizado un gran esfuerzo durante toda su vida para ahorrar (sí ahorrar), en forma de vivienda.
¿Y cómo les hemos ayudado? Pues a que desde el primer momento, y a través de la elaboración de un estudio inicial personalizado gratuito y sin compromiso, puedan conocer cuáles son las mejores ofertas de hipoteca inversa en el mercado español para su caso concreto. A partir de ahí, les acompañamos durante todo el proceso defendiendo sus intereses frente a los de las entidades, para que puedan ahorrar así mucho tiempo y dinero, y tengan la tranquilidad de que están contratando lo mejor.
Si Ud. cree que le podría venir bien conseguir un ingreso extra todos los meses, para Ud mismo o para algún familiar o conocido, podrá comprobarlo; año nuevo, vida nueva y … ¿vida mejor?.
Llámenos o si lo prefiere, compruebe primero la renta mensual que podría obtener a través de nuestra calculadora de hipoteca inversa.

Cómo disfrutar de unas merecidas vacaciones

España cuenta con unas de las pensiones públicas más bajas de Europa, lo que denota una diferencia en cuanto a nivel de ingresos durante la jubilación con respecto a otros países de nuestro entorno, y por tanto una diferencia en cuanto a nivel de vida. Esto se hace más evidente si cabe en verano, una época del año en la que  la falta de ingresos provoca que muchas personas mayores en nuestro país no disfruten de las vacaciones que les gustaría tener.

En Óptima Mayores somos conscientes de las dificultades económicas por las que atraviesan muchos mayores, y en muchos casos, sin necesidad, pues tienen a su alcance una alternativa, todavía muy desconocida en España. Por eso les ofrecemos un completo asesoramiento para que puedan mejorar su calidad de vida mediante la contratación de una hipoteca inversa, una solución que les permite obtener unos ingresos extra todos los meses y de por vida, empleando la vivienda como garantía (sin perder la propiedad sobre ella), y vivir así una mejor jubilación.

Solicítenos información sin compromiso.

Los españoles somos pesimistas ante la jubilación, y con razón. ¿O no?

Un reciente estudio sobre jubilación realizado por la aseguradora AXA, arroja unos datos que demuestran que los españoles somos muy pesimistas ante nuestra jubilación, y no es de extrañar. Actualmente la pensión media de los españoles se sitúa en 889,35€, según datos del Ministerio de Trabajo, frente a los 1.825€ en los que se establece el salario medio bruto mensual en España, según el INE.
Si a estas cifras añadimos que sólo el 29% de los trabajadores en España han empezado ya a ahorrar para cuando se jubilen, la situación es cuanto menos, preocupante.
Además, este mismo estudio recoge que para el 57% de los jubilados, sus ingresos son insuficientes, algo nada extraño si tenemos en cuenta los datos ya citados.
En resumen, en España, con unas de las pensiones públicas más bajas de Europa, no ahorramos para nuestra jubilación, por lo que cuando llegamos a esta etapa de la vida, nuestro nivel de riqueza disminuye considerablemente.
No obstante, en España es verdad que no ahorramos en forma de rentas, pero sí que lo hacemos a través de otro instrumento de ahorro (aunque no estamos acostumbrados todavía a verlo así). Ahorramos en forma de vivienda. Destinamos gran parte de nuestra capacidad de ahorro a adquirir una vivienda en propiedad (en España el 87% de los mayores de 65 años tienen vivienda en propiedad), y en la mayoría de los casos, con rentabilidades muy interesantes.
Entonces si hemos ahorrado durante toda nuestra vida (unos más que otros), y además con rentabilidades interesantes, parecería lógico pensar que llegados a una edad en la que nuestro poder adquisitivo se ve muy mermado, deberíamos disfrutar de ese ahorro acumulado durante tantos años en forma de vivienda, y disfrutar así de una jubilación más desahogada.
Sin embargo, la realidad no es así. Y no es así porque para poder disfrutar de ese ahorro tenemos que vender la vivienda, y a esas edades, normalmente queremos seguir viviendo en nuestra casa, y a día de hoy, nadie duda de que vender una vivienda es una misión bastante difícil.
¿O no?
Pues no, no es así. Existe una alternativa, si bien es verdad que todavía muy desconocida en nuestro país; la hipoteca inversa. Una solución que nos permite precisamente «liberar» ese ahorro que hemos acumulado en nuestra vivienda, y sin perder la propiedad sobre la misma. Una solución que vistas las cifras, debería al menos plantearse una gran parte de los jubilados en España para poder compensar sus bajas pensiones. Y ahí es cuando en Óptima Mayores le podemos ayudar a convertir su vivienda en su mejor plan de pensiones.
Llámenos al 902 225 223 y estaremos encantados de asesorarle.

Nuevas delegaciones de Óptima Mayores en Almería y en Canarias

Con estas dos nuevas incorporaciones, Óptima Mayores pretende mejorar el servicio de asesoramiento independiente de hipoteca inversa prestado en estas zonas, ofreciendo un trato más personalizado y cercano a sus clientes.
De este modo, ya cuenta con delegaciones en Pontevedra, Barcelona, Valencia, Almería, Sevilla y Canarias, y está previsto para este año seguir implantando delegaciones en el resto de España, y poder así llegar de una manera más directa al cliente final en todo el territorio nacional.