Opiniones y testimonios sobre Hipoteca Inversa

En nuestro blog podrás estar al día de las opiniones realizadas de Óptima Mayores sobre la Hipoteca Inversa.

Opiniones Hipoteca Inversa

Hipoteca Inversa: Opiniones

La hipoteca inversa, como producto financiero para mayores de 65 años cada vez más conocido en España, genera gran diversidad de opiniones, algunas fundamentadas y otras que nacen del desconocimiento. Es por esto que en Óptima Mayores contamos con el mejor equipo de asesores especializados, para aclarar tus dudas y poder darte la información que necesites. 

 

En este post, te traemos algunas opiniones sobre la Hipoteca Inversa para orientarte en tu decisión y al mismo tiempo aclarar situaciones o afirmaciones que pueden inducir al error por desinformación.

Una afirmación recurrente en las opiniones sobre aquellos que han contratado la hipoteca inversa, gira en torno al carácter social de la hipoteca inversa

Son muchas las personas mayores de 65 años que ya se han beneficiado de esta alternativa, suponiendo un respiro financiero en sus vidas. Como asesores independientes, nuestras labores principales son tanto brindar apoyo a mayores para así mejorar su calidad de vida y con esto contribuir a la sociedad española, como dar a conocer las ventajas de este producto financiero para que los interesados puedan tener una opinión fundamentada, y libremente decidir si la hipoteca inversa encaja con sus necesidades.

 

La hipoteca inversa: una alternativa interesante.

 

Observando medios digitales y convencionales, encontramos diferentes opiniones en torno a la hipoteca inversa, muchos de ellos la consideran y plantean como una alternativa interesante, haciendo hincapié en la ayuda que supone el descubrirla para los mayores que cuentan con una vivienda y no saben cómo sacarle partido en sus años de jubilación. Es una buena solución para aquellos que quieren aumentar sus ingresos y complementar su pensión.

Entre algunas opiniones, también encontramos afirmaciones erróneas como el hecho de que con la hipoteca inversa puedes perder la propiedad de tu vivienda, lo cual es totalmente falso. De hecho, esta es la cuestión que más surge durante las asesorías ya que es la preocupación número uno de los solicitantes: “¿Con la hipoteca inversa pierdo la propiedad?” 

La respuesta es no. La entidad financiera no tiene ninguna intención de quedarse con el inmueble, tampoco se trata de una compraventa como muchos lo suelen confundir. La vivienda sigue perteneciendo a sus propietarios, los cuales pueden seguir haciendo uso de ella, y tras su fallecimiento pasa a ser de los herederos, que heredarán una vivienda de un valor superior a la deuda, para que tengan facilidades para poder refinanciar la hipoteca inversa con una hipoteca normal, vender la casa y quedarse con la diferencia, o pagar la deuda con sus propios recursos. 

Los herederos tienen hasta doce meses para cancelarla. Las hipotecas inversas que gestionamos en Óptima mayores están especialmente diseñadas para que los herederos también puedan beneficiarse del acuerdo, ya que están diseñadas para que la deuda sea menor que el precio de la vivienda. Dicho esto, lo más común es que los herederos acaben vendiendo la propiedad y con el dinero paguen la deuda y se queden con la diferencia, o que refinancien la deuda con una hipoteca tradicional.

¿Merece la pena la hipoteca inversa?

 

Como siempre, la respuesta a este tipo de preguntas va a depender de la situación de cada uno. En Óptima Mayores nos centramos en asesorar en base a las necesidades específicas de cada cliente. Hay ocasiones en las que la hipoteca inversa no es la opción más viable y se barajan otras soluciones para mayores de 65 años como pueden ser la venta de nuda propiedad, renta vitalicia inmobiliaria o la venta con alquiler vitalicio. Podrás encontrar más información sobre estas opciones en el apartado “otras soluciones” de la página web.
  

Para valorar si te merece la pena la hipoteca inversa o no, debemos analizar tu situación en detalle. Este servicio de asesoría, te lo ofrecemos de manera gratuita para asegurarnos de que no te quedan preguntas por responder.

Si bien, para que puedas tener una visión general de lo que puede aportar la hipoteca inversa a tu forma de vida y de verdad comprobar si te merece la pena, aquí te dejamos algunos de sus beneficios:

 

  • La flexibilidad en los pagos: el dinero lo puedes recibir de una vez, mes a mes o en una combinación de ambas, es decir, una entrada y una mensualidad vitalicia. 

  • Mantienes la propiedad: Tu casa se convierte en liquidez, pero sigue siendo tuya. Como hemos comentado un poco más arriba en este mismo post, una de las preocupaciones principales por parte de los solicitantes tiene que ver con el hecho de mantener o no la propiedad, pero esto no supone ningún problema real con la hipoteca inversa.

  • Las cantidades no tributan: el dinero que recibes con la hipoteca inversa no se considera una renta, son disposiciones de un crédito, es por esto que no hay que declararlo.

  • Posibilidad de cancelación anticipada: la hipoteca inversa es el único tipo de préstamo que no es exigible hasta el fallecimiento y que sin embargo se puede cancelar anticipadamente si se desea, tanto total o parcialmente. 

 

Las opiniones sobre la hipoteca inversa son muchas. Desde experiencias positivas por clientes que la han contratado en el pasado y se han beneficiado de todas sus ventajas, hasta personas que la critican sin haberse informado, en ocasiones por las connotaciones negativas que lleva la palabra hipoteca de por sí. 

Antes de tomar decisiones precipitadas, ya sea a la hora de contratar o no hacerlo, lo mejor es recopilar información y asesorarte con personas que conocen en profundidad el producto y pueden darte una visión amplia de las ventajas e inconvenientes.

Recuerda que si necesitas asesoramiento personalizado e integral, en Óptima Mayores podemos ayudarte. Solicita tu estudio inicial gratuito y sin compromiso, o contáctanos y resolvemos todas tus dudas.

 

IV encuentro economia senior

Óptima Mayores en el IV Encuentro de Economía Senior

El 23 y 24 de noviembre tuvo lugar este importante encuentro de la Economía Senior organizado por CaixaBank. Óptima Mayores tuvo la oportunidad de participar en la mesa redonda El mercado Senior: Demanda emergente de servicios especializados, junto a  Santiago Ybáñez, Head of Business Development & Product Manager Protección Senior de Securitas Direct, Israel Escacho, Director de Marketing y Clientes de SegurCaixa Adeslas, y Oriol Fuertes, CEO y Fundador de Qida.

Angel Cominges, Consejero Delegado de Óptima Mayores intervino para ofrecer información del estado actual de la hipoteca inversa en España, un producto especialmente diseñado para los mayores de 65 años para mejorar su nivel de vida y que está llamado a ser el producto financiero con mayor crecimiento en los próximos años, ya no solo en España sino en todo el mundo occidental.

Puedes ver su intervención entera en el siguiente video:

 

Hipoteca Inversa – Testimonio de cliente

Hoy queremos compartir con todos vosotros este vídeo testimonio. En el que uno de los clientes de Óptima Mayores, Miguel García Fuentes, nos cuenta su experiencia con Óptima en el proceso de contratación y nos habla sobre la Hipoteca Inversa en general.

Hipoteca Inversa – Testimonio de cliente Óptima Mayores

 

Hipoteca Inversa alternativa

Cómo financiar la asistencia a domicilio para mayores

No cabe duda de que por regla general, las personas llegadas a una edad, prefieren seguir viviendo en sus casas, incluso en situaciones de dependencia.

Lo que ocurre es que en muchos casos, los recursos necesarios para mantener los servicios sociosanitarios necesarios, hacen insostenible la situación, y las familias se ven obligadas a buscar un centro que pueda, en la medida de lo posible, dar el servicio, y ofrecer un lugar agradable y acogedor en el que el mayor se encuentre al menos lo más cómodo posible, ya que tiene que abandonar su hogar.

La situación además se ha agravado con la reforma de la ley de dependencia, que reduce las ayudas a los cuidadores familiares.

 Hipoteca Inversa una alternativa a considerar

Para estas situaciones, la hipoteca inversa es una alternativa a considerar, ya que permitirá financiar en parte, o totalmente, el coste de los servicios de asistencia domiciliaria.

Se trata de una alternativa para obtener un ingreso adicional todos los meses y de por vida, y sin necesidad de tener que dejar la vivienda, ya que ésta se emplea únicamente como garantía; no se pierde la propiedad sobre la misma.

 

Malaga noticias y la Hipoteca Inversa

Más rigor y menos sensacionalismo con la hipoteca inversa, por favor

Está apareciendo últimamente en prensa noticias relacionadas con una presunta estafa a residentes extranjeros llevada a cabo por una serie de entidades extranjeras que actuaban en España, principalmente en Málaga, que ofrecían a sus clientes la posibilidad de obtener dinero a través de una hipoteca inversa, que invertirían en paraísos fiscales para obtener un rendimiento positivo.

Resumiendo, las personas hipotecaban su casa (con un producto que en España no se puede llamar hipoteca inversa, pues no cumple con los requisitos legales), obtenían un dinero de golpe a un tipo de interés, y ese dinero se invertía con la expectativa de generar una rentabilidad superior al coste del préstamo. ¿Qué ha ocurrido? Pues que la inversión ha salido mal, algo que no tiene nada que ver con la hipoteca inversa.

La hipoteca les permitió liberar dinero de sus viviendas; el problema es que luego se ha invertido mal, la operación se ha ido al traste, y en los medios cargan contra la hipoteca inversa, cuando ésta nada tiene que ver.
En definitiva, la operación consistía en dos partes:

  • La primera, un préstamo con garantía hipotecaria, que en los medios llaman hipoteca inversa, aunque en realidad no lo es tal, según la legislación española. Este préstamo les permitió obtener liquidez: hasta ahí todo bien.
  • La segunda, una inversión en un paraíso fiscal, con una expectativa de rentabilidad que no se ha cumplido; una mala inversión, que es lo que ha generado el problema.

Hipoteca inversa producto regulado por ley

En España, la hipoteca inversa es un producto regulado por ley, y se establecen una serie de garantías y regulaciones que lo convierten en una opción muy conveniente para muchos mayores que necesitan complementar todos los meses su pensión.

Para empezar, en España la deuda nunca es exigible hasta el fallecimiento, por lo que ningún mayor se encontraría en la tesitura de tener que devolver la deuda acumulada.

El producto en España, además, está ideado para que los mayores puedan obtener un complemento a su pensión, un ingreso mensual. Aunque en algunos casos se puede solicitar además una disposición inicial, en ningún caso se podría disponer de todas las cantidades al inicio de la operación.

El colectivo de los mayores es un colectivo sensible, y la hipoteca inversa un producto financiero. Es muy fácil hacer un titular sensacionalista para tratar de captar la atención del lector, pero sepan ustedes que están haciendo daño a una actividad no sólo totalmente lícita y que cuenta con todas las garantías, sino que además muy necesaria para una buena parte de la población en nuestro país.

Ya nos cuesta mucho informar acerca de la hipoteca inversa en un país en el que apenas se conoce, y las entidades que lo ofrecen tampoco lo promocionan, como para que la prensa además propague un miedo totalmente infundado hacia este producto por hacer un titular llamativo.

Hipoteca inversa préstamo especial

Hipoteca Inversa: Un préstamo especial para mayores

En España se da la extraña circunstancia de que hay más de 7,8 millones de personas mayores de 65 años, lo que supone un porcentaje de población superior al 17%, con unas de las pensiones públicas más bajas de Europa, y sin embargo, un porcentaje de ellos muy bajo, apenas ha planificado su jubilación a través de planes de pensiones privados.

De hecho, para el 89% de ellos, la pensión pública es su principal fuente de ingresos tras la jubilación. De ahí que se produzca un bajón en el nivel de calidad de vida de la mayoría de los mayores pasados los 65 años.

Además, llegados a esta edad, la posibilidad de obtener financiación se complica, pues las entidades ponen muchas trabas y condicionantes que hacen el acceso al crédito muy complicado.

Sin embargo, existe en España desde hace relativamente poco un producto especialmente indicado para que las personas mayores puedan complementar su pensión y mejorar así su calidad de vida: la hipoteca inversa.

A diferencia de otros países, en los que este producto está totalmente normalizado (en Reino Unido lleva desde 1965), en España apenas se conoce, y existe una gran confusión entre aquellos que han oído alguna vez algo al respecto.

Hipoteca inversa, préstamo para mayores de 65 años 

La hipoteca inversa es un préstamo especial para mayores, en concreto para mayores de 65 años, que tengan vivienda en propiedad, pues ésta se emplea como garantía (no se pierde la propiedad de la misma).

Precisamente en España, el 87% de los mayores de 65 tienen vivienda propia, por lo que el acceso a este producto financiero es mucho más fácil (y asequible) que a otras fuentes para obtener liquidez.

Afortunadamente, la hipoteca inversa va ganando popularidad (durante 2010 se hicieron 2.991 operaciones en España, un 10,7% más que el año anterior), por lo que cada año son más las personas que acceden a estos de préstamos para mayores.