Entradas
Antena 3 informó del repunte de la Hipoteca Inversa en España
/en Noticias /por danielasEspejo Público, magazín matinal presentado por Susanna Griso, informó el pasado viernes sobre el incremento de operaciones de Hipoteca Inversa que se contrataron en nuestro país el pasado año. Con estos datos, como es natural, el espacio que se emite de lunes a viernes en Antena 3 quiso informar sobre la legalidad y ventajas del producto, punto clave para poder entender tal crecimiento. La Hipoteca Inversa va calando entre la población de mayores de 65 como alternativa para complementar la pensión y mejorar la calidad de vida en la jubilación.
Falsos mitos sobre la Hipoteca Inversa
/en Hipoteca Inversa, Preguntas frecuentes /por danielasLa Hipoteca Inversa es un producto financiero y con un marcado fin social que se articula mediante un préstamo o crédito con garantía hipotecaria. Está destinada a personas mayores de 65 años -o dependientes- y permite obtener liquidez a partir de su patrimonio inmobiliario. Dicho de otra manera, es una alternativa para complementar la pensión a partir del ahorro acumulado en la vivienda, de una manera flexible y segura. Flexible porque el dinero se puede percibir de la manera que queramos (de una sola vez, en mensualidades, un dinero al principio más una mensualidad, …). Y segura porque no es exigible la devolución, ni principal ni intereses, hasta después del fallecimiento, y sin embargo, si queremos sí podemos cancelarla anticipadamente. A pesar de tratarse de un producto con capacidad de mejorar sustancialmente la calidad de vida de miles de mayores de 65 años en España, existe un gran desconocimiento generalizado sobre en qué consiste realmente, y al que le acompañan ciertas ideas generalizadas muy equivocadas. Desde Óptima Mayores queremos empezar a combatir algunos falsos mitos asociados a la Hipoteca Inversa.
FALSO MITO Nº 1: EL BANCO SE QUEDA CON LA CASA
No, en ningún momento se pierde la propiedad del inmueble. Con una Hipoteca Inversa el cliente conserva el 100% de la propiedad y del usufructo además de mantener los derechos de sus herederos. La Hipoteca Inversa es un préstamo hipotecario que va ligado a la vivienda, y por tanto, no se transmite la propiedad. El titular sigue siendo el propietario en todos los sentidos. Además, una vez contratada, se puede vender la casa en cualquier momento, eso sí, liquidando el préstamo con los intereses generados hasta dicho momento, también se puede alquilar la casa una vez contratada. Los herederos, tras el fallecimiento del titular o titulares, disponen de 1 año desde el fallecimiento para devolver el préstamo; pueden optar por mantener la vivienda cancelando el préstamo con sus propios ahorros o con el dinero obtenido de una hipoteca tradicional, o pueden vender la casa, saldar la deuda y quedarse con la diferencia.
FALSO MITO Nº 2: ME DAN MUY POCO POR MI CASA
Algunas personas que se interesan en conocer la Hipoteca Inversa pueden sentirse decepcionados. ¿Por qué? Por la sencilla razón de pensar, de forma equivocada, que se les va a ofrecer una cantidad económica parecida a lo que estiman que es el propio valor de mercado de su vivienda. Tienen en la cabeza la idea de que tras esa financiación está la pérdida de la vivienda, por lo que es necesario explicar que eso no es así. El dinero que se puede obtener con una Hipoteca Inversa depende del valor del inmueble -debe valer como mínimo 150.000 euros- y de la edad del titular o titulares del mismo. A más edad, más alto será el porcentaje del valor de la casa que se puede recibir. No lo olvides, cuando hablamos de Hipoteca Inversa no hablamos de venta sino de financiación. Puedes acceder a la calculadora de hipoteca inversa para calcular tu caso concreto.
FALSO MITO Nº3: NO ES UN PRODCUTO SEGURO
En España es totalmente seguro contratar una hipoteca inversa. La Hipoteca Inversa es un producto regulado por la Ley 41/2007, para promover el desarrollo de un mercado de hipotecas inversas que permitan a los mayores utilizar parte de su patrimonio inmobiliario para aumentar su renta, pues ofrece un gran potencial de generación de beneficios económicos y sociales. Esta ley establece una serie de protecciones a los contratantes, tales como que la devolución del préstamo no debe ser exigible en ningún caso antes del fallecimiento, o que los herederos en ningún caso tendrán que responder de la devolución con sus propios bienes. Además esta ley incluye otras ventajas frente a las hipotecas tradicionales, tales como la exención del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o la reducción de las tasas notariales y registrales, así como la obligatoriedad de ofrecer al cliente la intervención de un asesor independiente en la comercialización.
FALSO MITO Nº 4: ES CARO
La Hipoteca Inversa es un producto con unas características como ningún otro. Para empezar, tiene la particularidad de que el cliente no está obligado a devolver ni un céntimo en vida, por lo que no tiene que pagar cuotas mes a mes ni año a año, como hemos apuntado anteriormente. Sin embargo, si se desea, se puede cancelar en cualquier momento, ya sea una parte del préstamo o la totalidad del mismo. Todo esto conservando en todo momento la propiedad de la vivienda. Para las entidades que lo ofertan se trata de un producto ilíquido, pues no saben cuándo van a recibir el dinero de vuelta, y por tanto les es más difícil de financiar. Es decir, no es en ningún caso comparable con una hipoteca tradicional que nos obliga a afrontar sí o sí cuotas mensuales. Aparte de todo lo anterior, ahora mismo estamos con unos de los tipos de interés más bajos de toda Europa para las hipotecas inversas. Mientras mantenemos tipos desde el 5,5% de interés fijo en otros países, como Inglaterra, el tipo ya está en el 7%. La Hipoteca Inversa es también la solución para esos clientes a los que hoy en día, por desgracia, ya no les autorizan créditos a 25 o 35 años por la edad.
Ángel Cominges en esRadio
/en Noticias, Prensa /por danielasÁngel Cominges, presidente ejecutivo de Óptima Mayores, pasó por los micrófonos de esRadio el pasado jueves.
Fue en el programa “La Noche”, espacio de actualidad política y económica dirigido y presentado por Dieter Brandau. Cominges, en su intervención, destacó que la Hipoteca Inversa “es una gran solución en estos momentos” ya que se trata de un préstamo que “no es necesario que tenga que devolverlo el que lo suscribe, sino que podrán hacerlo sus herederos”. Cada vez hay más gente que descubre que con la Hipoteca Inversa de Óptima Mayores, además de sacarle rendimiento económico a su domicilio, ni los propietarios pierden la titularidad del inmueble ni los herederos sus derechos sobre la misma.
“El que ha sido capaz de ahorrar teniendo una vivienda en propiedad lo puede disfrutar ahora viviendo bien”, explicó Cominges. El presidente ejecutivo de Óptima Mayores aprovechó la entrevista para dejar claro que la Hipoteca Inversa “cuenta con todas las garantías gracias a la legislación vigente” y que una ley, la 41/2007, “regula a la perfección la Hipoteca Inversa ya que dota a los clientes de exenciones fiscales, de reducción de gastos de constitución y, además, hace que sea obligatoria la intervención de un asesor independiente especializado. Es decir, esa ley protege a los clientes y es ahí donde encontrarán todas las respuestas y el asesoramiento adecuado a través de Óptima Mayores”.
“Hay varios productos a través de los cuáles se puede obtener rendimiento económico a través de la vivienda. Es fundamental que las personas se asesoren y acudan a un asesor independiente, como Óptima Mayores, para que conozcan, entiendan y elijan aquel que más les pueda convenir”. Cominges también recordó que el papel de sus asesores “será siempre asertivo, riguroso y gratuito. No hay nada más gratificante que explicar a los clientes las ventajas de algunos productos, como la Hipoteca Inversa, para que la gente pueda vivir mejor una vez se supera la barrera de los 65 años”. Ángel terminó su intervención en esRadio recordando que Óptima Mayores lleva 17 años trabajando en el sector. La mayoría en solitario, y que le “emociona saber que cada año va en aumento la ayuda que hacemos llegar a los hogares españoles”.
Cuando somos invisibles para los bancos
/en Hipoteca Inversa /por danielasSe consideran personas mayores a aquellas que ya han superado la barrera de los 55 años. Ese es, al menos, el baremo de edad con el que trabajan aquellas empresas y agencias que, ciñéndose a los números, señalan que más de un tercio de las personas de la Unión Europa ya forman parte de ese club. En los próximos años, según vaticinan, el número de personas mayores seguirá en aumento y pronto podrían suponer el 40% de la población europea. No hay nada malo en cumplir años. Uno de los principales problemas, según esos estudios, es el porcentaje de personas mayores que no disponen ni de habilidades digitales ni de tan siquiera una dirección de correo electrónico. Dicen que es muy elevado y que el actual panorama financiero podría ponerles en riesgo de exclusión. ¿En serio, a estas alturas, nadie va a tener en cuenta que la gente viaja a diferentes velocidades?
Hoy, sin embargo, hemos decidido escribir este artículo para explicar otro motivo por el que cada vez es más habitual la Hipoteca Inversa cuando llaman al teléfono de Óptima Mayores; cuando ya eres invisible para las entidades bancarias sea cual sea tu nivel tecnológico.
Hay un importante número de personas mayores que, por lo que vemos, pueden ser ricos en propiedades pero que pueden necesitar liquidez ya sea de manera puntual o recurrente. Muchos de ellos, como han hecho a lo largo de toda su vida, están acostumbrados a conseguir financiación para sus diferentes actividades a través de las diferentes entidades de crédito y el problema, cada vez más común, es cuando descubres que dichas entidades no tienen en cuenta tu necesidad de recibir un crédito. ¿En serio? ¿Qué he hecho yo? ¿Hice algo mal en el pasado? Es lo que se pregunta la mayoría cuando se encuentran ante tal situación. No, no habéis hecho nada malo. Sencillamente habéis cumplido años y los bancos, queramos o no, deben seguir y cumplir las políticas y procedimientos de empresa cuando hablamos de acceso a la financiación. No se trata de tecnología, se trata de edad.
Cumplir años es normal y natural. Seguir adelante con las distintas actividades o negocios es tan normal, comprensible y normal como lo es envejecer. Al fin y al cabo entendemos que, dentro de la legalidad, nadie debe decirnos qué podemos hacer con nuestras propias vidas. ¿Acaso alguien se atreve a describir un estereotipo de persona con el paso de la edad? En Óptima Mayores nos encantan las personas que viven su vida tal y como sienten que deben hacerlo. Siguen adelante con su empresa, reforman sus inmuebles o sencillamente apoyan a sus propios hijos en el difícil mundo de aguantar las envestidas de la economía cuando tienes una pequeña o mediana empresa. Eso lo entiende todo el mundo, tengan la edad que tengan o sea cual sea su nivel tecnológico.
Desde que se aprobó en España la ley que regula la hipoteca inversa, allá por 2007, nosotros hemos tenido como misión explicar, de la mejor manera posible, las ventajas y en qué puede ayudarnos un producto en el que siempre hemos creído en Óptima Mayores. Sabemos que puede ser un muy buen complemento para las pensiones, o una gran solución, y que muchas personas mayores, por desgracia cada vez más, tienen ciertos problemas para poder cubrir todas sus necesidades. La idea de usar nuestra propia casa, para muchos su gran ahorro de toda una vida, como garantía para conseguir acceder al crédito y complementar las pensiones es una solución práctica, eficaz, pero queda mucho camino por recorrer a la hora de explicar y comprender este producto. Es necesario que todos los interesados sepan que por solicitar una Hipoteca Inversa no van a perder ni la titularidad de su casa ni van a perjudicar los intereses, legítimos, de sus herederos.
La opción de una Hipoteca Inversa, pues, empieza a ser una solución cada vez más práctica. La ventaja de este producto es las alternativas que ofrece. Recibes un préstamo, sí, pero sabes que no estás obligado a devolverlo mes a mes. Unos lo hacen tan pronto como pueden, otros dejándolo avanzar hasta que las circunstancias se lo permitan e incluso otros lo hacen con la calma de saber que al no ser exigible en vida, les invita a hacer las cosas con calma. Algunos, los más activos, saben que pueden solicitar otra Hipoteca Inversa tan pronto como han liquidado la anterior. Todos saben que en los negocios, como en la vida, pocas cosas son posibles o están a nuestro alcance si no disponemos de liquidez. No permitas que hagan sentirte transparente; con una Hipoteca Inversa todo es posible.
El Banco de España recomienda la Hipoteca Inversa
/en Noticias /por danielasEsta semana, en un evento organizado por Sociedad de Tasación en Madrid, pudimos escuchar a Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, proponer la Hipoteca Inversa como uno de los productos financieros recomendados para movilizar el ahorro materializado en vivienda. De hecho la señora Delgado, en su puesto desde agosto de 2018, incidió en que posiblemente el inicio de la crisis, allá por el año 2008, pudo ser un factor clave a la hora de entender por qué ha costado tanto ir conociendo un producto que se aprobó y regularizó en el año 2007.
La Hipoteca Inversa, como venimos explicando en este blog, es un producto financiero diseñado para personas mayores de 65 años que tienen una vivienda en propiedad. Gracias al ahorro por el que se adquirió dicho inmueble hoy, con todas las garantías de la ley, se puede conseguir un préstamo ligado a ese domicilio sin que el propietario o propietarios pierdan la titularidad del mismo. Es una gran solución para aquellos que quieren complementar su pensión, ya sea con una renta mensual o mediante una disposición única, e incluso puede ser una alternativa fiable para todos aquellos que necesitan un crédito y que, por cuestiones de edad, empiezan a tener problemas cuando buscan financiación.
En Óptima Mayores, desde el mismo año 2007, trabajamos con la Hipoteca Inversa y sabemos, con la experiencia de todos estos años, que este producto puede ser una gran solución para mejorar la calidad de vida.
Óptima Mayores y la Hipoteca Inversa
/en Hipoteca Inversa /por danielas¿Por qué es tan importante el papel de Óptima Mayores a la hora de contratar una hipoteca inversa?
En Óptima Mayores te ofrecemos un asesoramiento personalizado y cercano con el objetivo de que conozcas toda la información relativa a tu caso y que a la hora de tomar una decisión todas tus dudas e inquietudes estén resueltas.
En Óptima Mayores no solo te brindamos el asesoramiento que necesitas, sino que lo ofrecemos de la mano de los mejores expertos especializados en la materia, asegurándote que:
- Contratarás la mejor opción para tu caso concreto, siendo esto posible debido a que el asesor presentará un completo estudio que incluye un cuadro comparativo en detalle con las mejores ofertas disponibles en el mercado para tu caso concreto.
- Contarás con un equipo de profesionales expertos en hipoteca inversa, que te aseguran un acompañamiento adecuado durante todo este proceso, teniendo como principal objetivo la defensa de tus intereses. De este modo obtendrás las mejores condiciones posibles por parte de las entidades bancarias y aseguradoras, y además te ayudaremos con las subsanaciones necesarias que hubiera que realizar para poder formalizar la operación. Nuestro asesoramiento se hace extensible a quien tú consideres oportuno (hijos, otros familiares, asesores, …) para tu mayor tranquilidad si lo consideraras necesario.
- Te beneficiarás de un proceso de contratación S.T.R. (seguro, transparente y responsable). El asesor asignado seguirá en todo momento los protocolos de actuación y códigos éticos.
En Óptima Mayores te proporcionaremos el mejor servicio para tu total tranquilidad.
Cómo ayudar económicamente a mis padres
/en Hipoteca Inversa, Preguntas frecuentes /por danielasEn muchas ocasiones surge una misma duda, ¿cómo puedo ayudar económicamente a mis padres que necesitan liquidez? Y más ahora que las pensiones de jubilación son una realidad muy incierta y que no alcanzan para cubrir las necesidades diarias de quienes dependen de ellas, menos aún si quieren mantener una adecuada calidad de vida. Es bien sabido, no obstante, que la cultura de ahorro en España ha consistido en invertir los ahorros en vivienda, pero se ha tratado tradicionalmente de un ahorro del que no se podía disfrutar en vida.
En Óptima Mayores trabajamos para desarrollar alternativas viables para que los mayores de 65 años con casas en propiedad puedan conseguir liquidez a través del ahorro acumulado en sus viviendas. En este post te damos la posibilidad de conocer un poco más en detalle estas alternativas y otras que pueden hacer que tus padres vivan la jubilación que se merecen. Sigue leyendo.
Planificación Financiera
El secreto de una buena estabilidad económica es la correcta planificación financiera, permitiendo optimizar los fondos que complementarán la pensión de la jubilación y servirán como colchón para así llegar a conseguir la tranquilidad de nuestros mayores.
El primer consejo consistiría en crear un documento capaz de darnos una visión aproximada de los ingresos y gastos que tienen nuestros padres en el presente con vista a los próximos 5 años. Con esto, tendremos un mapa general que nos dirá en qué enfocarnos, por dónde podemos recortar y quizá encontrar algún camino útil para destinar algunos ahorros a modo de inversión.
Generalmente, cuando hacemos este ejercicio, nos damos cuenta de que la vivienda se lleva una buena parte del presupuesto, pero ¿y si te digo que este inmueble puede convertirse en una opción para incrementar los ingresos de tus padres? Solo en vivienda, los mayores de 65 años en España acumulan un ahorro de 630.000 millones de euros y este ahorro está siendo desaprovechado en cierto modo ya que a priori no parece haber manera de convertirlo en líquido. Aquí es donde Óptima Mayores puede asesorarte y ayudarte con sus alternativas.
¿Cómo puedo sacarle provecho al ahorro de mis padres en forma de vivienda?
La respuesta es clara, a través de productos que permitan obtener liquidez mediante la propiedad del inmueble y manteniendo la posibilidad de seguir disfrutando de él. En Óptima Mayores somos especialistas en ahorro a largo plazo y pensiones, por lo que ofrecemos asesoramiento personalizado, independiente y cercano, ofreciendo opciones que se adecuen a las necesidades del cliente, entre ellas, la más popular y que mejores resultados ha dado hasta el momento a nuestros clientes, es la hipoteca inversa. Esta solución, permite a tus padres o a cualquier mayor de 65 años con una vivienda en propiedad complementar su pensión manteniendo la propiedad.
En Óptima Mayores, nos consta que el 65% de las personas que llaman para solicitar información sobre este producto, son los herederos de las propiedades, dato que nos complace porque demuestra un interés creciente por parte de los hijos a la hora de conseguir una solución que sirva de apoyo económico real para sus padres.
Si crees que esta alternativa puede ser de ayuda para tus padres puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso y te asesoraremos gratuitamente. Veremos el caso de tus padres y te ayudaremos a encontrar la mejor manera para que puedan vivir su jubilación con la mejor calidad de vida.
Además de la hipoteca inversa, existen otros productos financieros que pueden ayudar a tus familiares a incrementar sus ingresos después de la jubilación, te invitamos a profundizar sobre esto en el post ¿Cómo complementar la pensión de jubilación?
“Un producto adecuado e idóneo” La Hipoteca Inversa en Radio Intereconomía
/en Noticias, Prensa /por danielasEl pasado jueves 9 de junio, la hipoteca inversa protagonizó el programa Visión Global con Gema González en Radio Intereconomía, a través de una entrevista al Director de Desarrollo de Negocios de Óptima Mayores, Iñigo Hernández.
Óptima Mayores es una empresa que se ha planteado como objetivo la búsqueda de alternativas financieras para que los mayores de 65 años mejoren su calidad de vida, entre estos productos, la hipoteca inversa ha despertado el interés de muchos al ser una solución para convertir la vivienda en un plan que complemente la pensión de la Jubilación. Aún cuando cada vez se habla más de este producto, es mucha la desinformación que existe, hecho que enfatiza Iñigo Hernández en la entrevista.
La hipoteca inversa consiste en un préstamo para mayores de 65 años que tengan vivienda propia, la particularidad que presenta es que dicho préstamo no tiene que ser devuelto, ahora surge la duda ¿Cómo devuelvo el dinero? Sencillo, de esto se encargan los herederos quienes heredan la propiedad, pero esto no es todo, el producto está específicamente estructurado para que estos también se beneficien al ser la deuda menor que el valor de la casa.
Generalmente, la hipoteca inversa es confundida con otro tipo de transacciones en las que se pierde la propiedad, y es aquí donde se resalta más el hecho de la falta de información. Accede a otros puntos importantes de la entrevista como Regulación, requisitos y proceso de contratación, a través del audio adjunto.
Todo lo que debes saber antes de contratar tu Hipoteca Inversa
/en Hipoteca Inversa, Preguntas frecuentes /por danielasA pesar de que la Hipoteca Inversa tiene una larga trayectoria, se desconocen muchos de los aspectos que la conforman y estos pueden generar dudas y preguntas antes y durante el proceso de contratación.
Además de aspectos desconocidos sobre el proceso de contratación de la hipoteca inversa, también hay varios beneficios que puedes haber pasado por alto.
En Óptima Mayores, uno de nuestros principales objetivos es brindarte el mejor asesoramiento de la mano de expertos, por lo que en este post plasmamos algunos puntos claves y aspectos fundamentales que debes conocer antes de contratar tu Hipoteca Inversa.
Empecemos con un ejemplo sencillo que te ayudará a comprender cómo funciona.
Imagina que tu casa vale 600.000€ y deseas mantener la propiedad pero obtener una liquidez gracias a ella sin necesidad de alquilarla. Decides asesorarte sobre la hipoteca inversa y ves que te encaja y cumples las condiciones para solicitar una. En caso de que se te concediera, tras firmar, obtendrías en torno a 200.000€, que no tendrías que devolver mediante incómodas cuotas mensuales. Los herederos se encargarían de pagar la deuda en el momento de adjudicársela por herencia. El producto está pensado para que la deuda sea siempre inferior al valor de la casa, para que los herederos tengan facilidades para poder saldar la deuda: mediante la venta, la contratación de una hipoteca normal o con sus propios recursos.
Tras este ejemplo, vamos a tratar algunos puntos clave para entender todo lo que engloba la hipoteca inversa.
¿Conoces las principales características de la hipoteca inversa?
Adicional a las características generales expuestas en post anteriores, como su exclusividad para personas mayores de 65 años y personas con dependencia a partir de los 60 años.
Otra de las condiciones que se le exige a los solicitantes del producto es, ser propietario de la vivienda y que ésta posea un valor superior a 150.000€ y esté ubicada en una zona con un mercado inmobiliario activo..
¿Qué hace de la hipoteca inversa un préstamo diferente?
En respuesta a esta pregunta, la Hipoteca Inversa no tiene cuotas de amortización, esto quiere decir que el titular no tiene que devolver mensualmente o periódicamente el capital prestado junto a sus respectivos intereses. La deuda solo es exigible después del fallecimiento del propietario o los propietarios. También puede ser devuelto cuando éstos deseen hacerlo, ya que el producto puede cancelarse unilateralmente a su voluntad.
Actualmente, la hipoteca inversa en España te permite obtener los ingresos gracias a tu vivienda en propiedad de varias formas.
- La primera consiste en disponer del dinero de golpe a la firma.
- La segunda consistiría en cobrar el dinero prestado en mensualidades, ya sea directamente o a través de una aseguradora que garantice el cobro de estos ingresos.
- La tercera sería mediante una combinación, de una cantidad inicial a la firma más mensualidades.
Lo importante es que el titular mantiene la propiedad del inmueble y consigue un aumento de sus ingresos tras la jubilación con los que mejorar su calidad de vida.
La hipoteca inversa en España
Este punto se planteó anteriormente, sin embargo, consideramos relevante su refuerzo, además de incorporar algunos datos adicionales.
Cada vez es más la frecuencia con la que se habla de productos financieros que complementan los ingresos de las pensiones, como puede ser la hipoteca inversa. Encontramos información valiosa tanto en portales web, como en noticias, siendo un claro ejemplo del impulso que está teniendo este producto y su presencia en España.
Es por esto que actualmente empezamos a contar con entidades y productos realmente útiles para mejorar la calidad de vida de los mayores, y junto a esto el asesoramiento independiente está adquiriendo cada vez más protagonismo al velar por la transparencia y procedimientos adecuados en el proceso de comercialización. Del mismo modo, entidades aseguradoras y de crédito avanzan con la respectiva comercialización, permitiendo completar una variada oferta de hipotecas inversas en el mercado financiero español.
El Banco de España y la Dirección General del Tesoro, cumplen su papel de reguladores al estar al tanto de todos los movimientos de las entidades comercializadoras.
Hipoteca Inversa, transparencia y fiscalidad
La hipoteca inversa es un producto financiero que goza de medidas que garantizan su seguridad para que los contratantes puedan estar tranquilos a la hora de firmar; como evidencia de esto, encontramos la Ley 41/2007 que establece en sus líneas: “la eliminación de los obstáculos a la oferta de nuevos productos, la modernización del régimen de protección mediante la búsqueda de una transparencia más efectiva, que permita a los prestatarios tomar sus decisiones en función del riesgo real de los productos, y la mejora de los instrumentos de financiación”.
En cuanto a la transparencia, esta se encuentra respaldada por la Orden de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, la cual establece la obligatoria entrega de una oferta vinculante, además de una asesoría independiente, la cual se verificará su eficacia por la notaría correspondiente.
Entre las ventajas fiscales que presenta la hipoteca inversa se encuentra la exención del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, reducción del 90% de los aranceles registrales y tratamiento de “documento sin cuantía” en el caso de los aranceles notariales. Si esta ventaja no te convence del todo, la hipoteca inversa presenta una segunda ventaja fiscal, la cual consiste en que los importes obtenidos mediante esta operación, ya sea el importe único inicial o las rentas mensuales, no tributan en el IRPF al tratarse de un préstamo o cuenta de crédito.
En conclusión, ¿Qué es lo que diferencia a este producto financiero?
Lo que distingue a la hipoteca inversa de una hipoteca ordinaria, es que el deudor no solo no tendrá que cumplir con la obligación de devolver el préstamo de forma periódica, sino que la devolución no se producirá hasta que no se produzca su fallecimiento. Del mismo modo, siguiendo la secuencia de este punto frente a la hipoteca ordinaria, en la hipoteca inversa el cliente no acude a la entidad a solicitar un préstamo para adquirir una vivienda, sino que ofrece su vivienda como garantía de este préstamo y al estar diseñado para que el valor de la vivienda siempre sea superior al del préstamo, el solicitante puede estar tranquilo de que sus herederos podrán beneficiarse de la herencia..
Recuerda que puedes contactarnos para aclarar cualquier pregunta que tengas y estaremos encantados de atenderte y asesorarte para encontrar la solución que más te convenga.
Office Hours
Mo-Fr: 8:00-19:00
Sa: 8:00-14:00
So: closed
Oficinas Centrales: C/ Velázquez 100, Madrid
Delegaciones: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Vigo, Santander, Oviedo, Badajoz, Pamplona, Vitoria, Logroño, Jaén, Córdoba, Las Palmas, Tenerife, Valladolid y Murcia.